Rotación FVL  NSF

(Espacio exclusivo para estudiantes de mi rotación clínica)


El que estudia Medicina sin libros navega en un mar desconocido, pero el que estudia medicina sin pacientes no va a navegar en absoluto". William Osler.


En esta etapa práctica, se busca brindar a los estudiantes herramientas clínicas para la construcción de su propio conocimiento, guiándolos para obtener la información de manera certera del paciente, para realizar un análisis integrador, estableciendo las posibilidades diagnósticas, sus diferenciales y un plan terapéutico incluyendo estrategias de rehabilitación y prevención. 

Competencia global

Pensamiento crítico: El egresado estará en capacidad de valorar, de manera reflexiva y argumentada, su propia posición frente a un problema o debate relevante, considerando la diversidad de dimensiones que lo constituyen y los diferentes puntos de vista, incluyendo el propio. 

Duración de la rotación: Lunes, martes, miércoles, viernes y sábados (sin festivos).
Tiempo de la rotación por sesión: 8-12m
Lugar de encuentro: FVL

Antes de la sesión


Historia clínica de primera vez.docx

Ejemplos

Evolución Médica 2.docx
Evolución Médica 1.docx
Tutorial Enterprise Consulta.pdf

Tutorial Enterprise 

(Laboratorios)

Tutorial SAP 2.pdf

Tutorial SAP

IMG_6315.MOV

Video Xero

 (Imágenes)

Durante la sesión

Después de la sesión

Rúbricas de calificación y guía complementaria de historia clínica, modelo ficha de lectura y modelo matriz de conceptos

Rúbrica historia clínica de primera vez

Rúbrica HC.docx
GUÍA DE ELABORACIÓN DE HISTORIA CLÍNICA.docx

Rúbrica presentación de evolución médica

Rúbrica presentación Evolución Médica.docx
Modelo de ficha de lectura y matriz de conceptos.docx

Nota: Si el estudiante no puede asistir a uno o más días de rotación, debe presentar la incapacidad de su EPS, enviarla al Dr. Varón (Coordinador) y subirla a la plataforma indicada por él, para reprogramar conmigo la sesión o sesiones afectadas. 

Abordaje de anemia

Abordaje hiperglicemia-DM

Guías Cardiología

Guías Gastroenterología

acg_clinical_guideline__evaluation_of_abnormal.13.pdf
liver tests.pdf

Fluidoterapia

511.full.pdf
jama_zampieri_2023_rv_230010_1686240954.61353.pdf
13054_2020_Article_3419.pdf
PIIS0012369223007870.pdf
LÍQUIDOS ENDOVENOSOS .pptx

Generalidades Radiología

Cap 1 Radiología.pdf
Cap 3 Radiología.pdf
7 cap Radiología.pdf
Cap 4 Radiología.pdf
5 cap Radiología.pdf


Uroanálisis


Scores-Calculadoras

En Medicina usamos diferentes mediciones, usualmente (pero no idealmente) biofísicas para clasificar, estratificar y dirigir manejos. Aquí hay opciones de calculadoras para que busquen la entidad que van a analizar y la incluyan en sus diagnósticos y si lo requieren en sus análisis. 

Nota: El énfasis en la dimensión biofísica se presenta, entre muchas razones, por el hecho de considerar las mediciones no biológicas como indicadores blandos o subjetivos; sin embargo, la perspectiva biomédica resulta limitada, al no incorporar la percepción de salud y calidad de vida propias del paciente, en coherencia con su contexto social, cultural y ambiental (Grupo de la Organización Mundial de la Salud sobre la calidad de vida. Que calidad de vida? Foro Mundial de la Salud. Rev Inter Desar Sanit. 1996; 17: 385-7).

Harrison's PIM 21th.pdf




Libro guía en Medicina Interna: Harrison

Aplicación recomendada para antimicrobianos (cuesta 75.000 pesos el año)